Organizador Visual: Interpretación de la Cabeza y Características Sociales en el Test de la Figura Humana de Karen Machover
1.	Cabeza
o	Tamaño
	Grande: Indicativo de preocupación por el pensamiento, la intelectualización, o fantasías de poder.
	Pequeña: Refleja sentimientos de inferioridad, inseguridad, o falta de capacidad para enfrentar problemas.
o	Proporción
	Desproporcionada (demasiado grande o pequeña respecto al cuerpo): Problemas con la percepción de uno mismo y de los demás.
o	Forma
	Redonda: Tendencias afectivas, calidez o dependencia.
	Angular o cuadrada: Rasgos de carácter firme, defensivo, o agresivo.
2.	Rostro (Carácter social)
o	Ojos
	Tamaño grande: Vigilancia, susceptibilidad a la crítica o a ser observado.
	Tamaño pequeño: Introversión, evitación de interacciones sociales.
	Ojos cerrados: Negación a enfrentar la realidad o aislamiento social.
o	Boca
	Grande y abierta: Comunicación, deseo de poder o control, o impulsividad.
	Pequeña o cerrada: Inhibición, control sobre los impulsos o emociones, timidez.
o	Orejas
	Orejas prominentes: Sensibilidad a la opinión de los demás, susceptibilidad a la crítica.
	Orejas pequeñas o ausentes: Desinterés en lo que piensan los otros, introversión.
o	Nariz
	Grande: Confianza, asertividad o deseo de dominación.
	Pequeña: Inseguridad, timidez, sumisión.
3.	Cabello
o	Mucho cabello (detallado): Preocupación por la imagen, vanidad, o tendencias narcisistas.
o	Poco o sin cabello: Falta de confianza, baja autoestima, o sentimientos de vulnerabilidad.
4.	Cuello
o	Largo y delgado: Sensibilidad emocional, tendencia a la ansiedad.
o	Corto o ausente: Impulsividad, dificultades para controlar emociones.
5.	Posición y Orientación de la Cabeza
o	Hacia un lado: Inseguridad, evitación, o sentimientos de culpa.
o	Frontal y centrada: Seguridad, control sobre uno mismo.
 created by AI

Dettagli Immagine - Generatore di Immagini AI Gratuito AIDesign

Descrizione:

Organizador Visual: Interpretación de la Cabeza y Características Sociales en el Test de la Figura Humana de Karen Machover 1. Cabeza o Tamaño  Grande: Indicativo de preocupación por el pensamiento, la intelectualización, o fantasías de poder.  Pequeña: Refleja sentimientos de inferioridad, inseguridad, o falta de capacidad para enfrentar problemas. o Proporción  Desproporcionada (demasiado grande o pequeña respecto al cuerpo): Problemas con la percepción de uno mismo y de los demás. o Forma  Redonda: Tendencias afectivas, calidez o dependencia.  Angular o cuadrada: Rasgos de carácter firme, defensivo, o agresivo. 2. Rostro (Carácter social) o Ojos  Tamaño grande: Vigilancia, susceptibilidad a la crítica o a ser observado.  Tamaño pequeño: Introversión, evitación de interacciones sociales.  Ojos cerrados: Negación a enfrentar la realidad o aislamiento social. o Boca  Grande y abierta: Comunicación, deseo de poder o control, o impulsividad.  Pequeña o cerrada: Inhibición, control sobre los impulsos o emociones, timidez. o Orejas  Orejas prominentes: Sensibilidad a la opinión de los demás, susceptibilidad a la crítica.  Orejas pequeñas o ausentes: Desinterés en lo que piensan los otros, introversión. o Nariz  Grande: Confianza, asertividad o deseo de dominación.  Pequeña: Inseguridad, timidez, sumisión. 3. Cabello o Mucho cabello (detallado): Preocupación por la imagen, vanidad, o tendencias narcisistas. o Poco o sin cabello: Falta de confianza, baja autoestima, o sentimientos de vulnerabilidad. 4. Cuello o Largo y delgado: Sensibilidad emocional, tendencia a la ansiedad. o Corto o ausente: Impulsividad, dificultades para controlar emociones. 5. Posición y Orientación de la Cabeza o Hacia un lado: Inseguridad, evitación, o sentimientos de culpa. o Frontal y centrada: Seguridad, control sobre uno mismo.

Creato da:Carlos Vásquez Romero
Creato il:10/3/2024

Image.footer.description

Immagini simili